¿Cómo la luz influye en cultivo y producción de setas?

Si la luz aumenta tu rendimiento o no depende de tres cosas:

  1. La especie de hongo
  2. La cepa que elegistes
  3. La fase en la que se encuentra el hongo

En este artículo, hablarémos sobre qué tipo de luz funciona y para qué especies de hongos, especialmente para las siguientes

  • Lentinula edodes
  • Pleurotus ostreatus
  • Pleurotus erygnii
  • Hypsizygus marmoreus

 

Efecto de la luz sobre Pleurotus ostreatus

Efecto de la luz sobre la germinación de esporas de Pleurotus ostreatus.

En un estudio relativamente reciente [2] , el autor investigó la influencia de las luces de diferentes colores en la germinación de las esporas en varias especies de hongos. Uno de ellos fue Pleurotus ostreatus.

El investigador encontró que la iluminación con luz roja solo aumentaba el porcentaje de germinación total de esporas de Pleurotus ostreatus (Fig. 1).

fotosensibilidad de esporas de pleurotus ostreatus

Figura 1: Fotosensibilidad de las esporas de Pleurotus ostreatus [3]

Como indica la figura 1. La luz azul y verde suprime la germinación de Pleurotus ostreatus .

Efecto de la luz sobre el crecimiento del micelio de Pleurotus ostreatus.

Nuevamente, la luz azul suprime el crecimiento del micelio de Pleurotus ostreatus (Fig. 2).

En esta investigación, el micelio se iluminó con 6 a 105 μmol / m2 * s (PPFD) durante 7 días seguidos (Fig. 2 de arriba a abajo).

Como se muestra en esta figura. Cuanto mayor sea la intensidad, mayor será la supresión del crecimiento de Pleurotus ostreatus. Lo que significa que hay una sensibilidad a la dosis.

Efecto de supresión de la estimulación de la luz azul sobre el crecimiento del micelio del hongo ostra

Figura 2: Efecto de supresión de la estimulación de la luz azul sobre el crecimiento del micelio del hongo ostra [4]

El impacto de la dosis de irradiación fue investigado por otro estudio realizado en 2019. El investigador iluminó el micelio con una luz azul, roja y verde durante diferentes duraciones y midió el radio de las colonias de micelio.

Como muestra la figura 3 , el mayor crecimiento de Pleurotus ostreatus se logró con la luz verde (10 s).

Influencia de la irradiación láser en la tasa media de crecimiento radial del micelio de Pleurotus ostreatus

Figura 3: Influencia de la irradiación láser en la tasa media de crecimiento radial del micelio de Pleurotus ostreatus [5]

La misma figura también indica que en realidad no hay supresión de la luz azul, como se mencionó en el estudio anterior. ¿Cómo podría ser eso posible?

Encontramos la respuesta en la respectiva dosis de los estudios.

En el primer estudio, iluminaron el micelio con 6 a 105 μmol / m² * s (PPFD).

La dosis en el segundo estudio estuvo entre 0 y 102,5 mJ / cm².

Como 1 μmol / m2 * s es 1.2 x 10 -1 J / m² * s [6] , y sabemos la duración de la segunda prueba, podemos convertir esos números.

Por ejemplo, con 51,5 mJ / cm² y 10 s, obtendremos 6,1 μ mol / m² * s. Cuál es el punto de partida del primer estudio. Incluso si vamos al tiempo máximo (20 s), solo terminaremos con 12,2 μmol / m² * s, que es el segundo punto de datos de la primera prueba. Lo que muestra solo una pequeña supresión.

Efecto de la luz sobre el desarrollo del cuerpo fructífero de Pleurotus ostreatus.

En el siguiente estudio [7] , los autores iluminaron los cuerpos fructíferos con lámparas fluorescentes para diferentes duraciones (6, 10, 14 horas) y diferente intensidad (100, 300, 500, 700 lx).

Se pudo demostrar que cuanto mayor es la iluminación (aquí 14 horas) y o mayor la intensidad (aquí 700 lx), mayor es el rendimiento de Pleurotus eryngii (Fig. 4 y Fig. 5).

Pleurotus ostreatus_Rendimiento de la cepa PX en relación con el período de iluminación

Figura 4: Rendimiento de Pleurotus ostreatus en relación con el período de iluminación [8]

Pleurotus ostreatus_pulmonarius_Rendimiento de diferentes cepas en relación a la intensidad de la iluminación

Figura 5: Rendimiento de Pleurotus ostreatus y Pleurotus pulmonarius en relación con la intensidad de la iluminación [9]

En el último estudio, el autor [10] utilizó iluminación de diferentes colores para iluminar Pleurotus ostreatus e investigó el impacto en el rendimiento (Fig. 6).

Se pudo demostrar que la iluminación con rojo y azul aumentó el peso de Pleurotus ostreatus en un 35% en comparación con el control (sin luz) y en un 12% en comparación con una lámpara incandescente .

Efecto de la luz LED sobre el peso de cuerpos fructíferos frescos de Pleurotus ostreatus _yo2011

Figura 6: Efecto de la luz LED sobre el peso de los cuerpos fructíferos frescos de Pleurotus ostreatus [11]

El efecto de la luz en la apariencia de las cabezas de alfiler se puede ver en el siguiente video. En él hablo del uso de diferentes fuentes de luz para influir en el crecimiento de los cuerpos fructíferos de Pleurotus ostreatus.

Efecto de la luz sobre Pleurotus eryngii

Efecto de la luz sobre el desarrollo del cuerpo fructífero de Pleurotus eryngii

El mismo autor del último estudio también investigó el impacto de la luz LED en el crecimiento de Pleurotus eryngii. Se encontró que la luz azul suprime hasta cierto punto el crecimiento de Pleurotus eryngii (Fig. 7).

Efecto de la luz LED sobre el peso de cuerpos fructíferos frescos de Pleurotus eryngii_yo2011

Figura 7: Efecto de la luz LED sobre el peso de los cuerpos fructíferos frescos de Pleurotus eryngii [12]

A la misma conclusión llegó el siguiente autor (Fig. 8). Usó varias luces LED diferentes y analizó las características de calidad de Pleurotus eryngii.

El mejor resultado (+13%) se logró con una luz roja (650 nm) sin perder la calidad general del hongo en sí.

La intensidad de la luz estuvo entre 64,9 y 108 µmol / m²s.

Impacto de diferentes luces LED en el peso fresco de los cuerpos fructíferos de Pleurotus eryngii

Figura 8: Impacto de diferentes luces LED en el peso fresco de cuerpos fructíferos de Pleurotus eryngii [13]

Aquí hay un video en el que hablo de la influencia de la luz en las cualidades fisicoquímicas y sensoriales de Pleurotus eryngii, conocido como hongo ostra rey.

Efecto de la luz sobre Lentinula edodes.

Efecto de la luz sobre la germinación de esporas de Lentinula edodes

El mismo autor que investigó el impacto de diferentes luces LED en la germinación de esporas de Pleurotus ostreatus también probó el entorno de Lentinula edodes.

Como se muestra en la figura 9, los mejores resultados se podrían lograr con una luz azul y roja a una dosis de 230 mJ / cm².

Una vez más, el uso de luz verde suprime el proceso de germinación de Lentinula edodes.

fotosensibilidad de esporas de lentunila edodes

Figura 9: Fotosensibilidad de las esporas de Lentinula edodes [14]

Efecto de la luz sobre el crecimiento del micelio de Lentinula edodes

El autor del siguiente estudio utilizó diferentes luces LED para aumentar la biomasa del micelio de Lentinula edodes.

Se pudo encontrar que la luz verde iluminada por solo 1 min / día podría aumentar la biomasa seca de Lentinula edodes en alrededor de un 50% en comparación con el control (Fig. 10).

Biomasa seca de micelio de Lentunila edodes cultivado bajo exposición a diferentes fuentes de luz LED

Figura 10: Biomasa seca de micelio de Lentinula edodes cultivado bajo exposición a diferentes fuentes de luz LED a 0,35 W / m² y 1 min / d de exposición [15]

Efecto de la luz sobre el desarrollo del cuerpo fructífero de Lentinula edodes.

El siguiente estudio investigó no solo diferentes fuentes de luz, sino también el impacto si los hongos se cultivaron con un medio bajo en calcio y un medio alto en calcio.

El estudio encontró que en un medio con bajo contenido de calcio, solo la luz roja conduce al desarrollo de cuerpos fructíferos de Lentinula edodes (Fig. 11).

Efecto de la luz LED en el desarrollo de Lentunila edodes en medio con bajo contenido de calcio

Figura 11: Efecto de la luz LED en el desarrollo de Lentinula edodes en un medio con bajo contenido de calcio (36 ppm) [16]

En el caso de alto contenido de calcio, la luz roja no fue suficiente y se necesitó luz azul para desarrollar cuerpos fructíferos de Lentinula edodes (Fig. 12).

Efecto de la luz LED en el desarrollo de Lentunila edodes en medio con alto contenido de calcio

Figura 12: Efecto de la luz LED en el desarrollo de Lentinula edodes en medio con alto contenido de calcio (A: 168 ppm + extracto de corteza de 8 ml / L, 138 ppm, 138 ppm + extracto de corteza de 8 ml / L) [17]

Efecto de la luz sobre Hypsizygus marmoreus

Efecto de la luz sobre el desarrollo del cuerpo fructífero de Hypsizygus marmoreus

El siguiente estudio investigó el efecto de las luces LED en el desarrollo del cuerpo de la fruta en Hypsizygus marmoreus.

Los autores encontraron que con luz azul o verde, podían incrementar el rendimiento por botella de Hypsizygus marmoreus (Fig. 13) mientras mantenían el rendimiento comercial más alto pero a costa del color (valor L *: no mostrado).

Efecto de las luces LED en el desarrollo del cuerpo frutal en Hypsizygus marmoreus (rendimiento)

Figura 13: Efecto de las luces LED en el desarrollo del cuerpo de la fruta en Hypsizygus marmoreus (rendimiento) [18]

El siguiente estudio investigó la intensidad de la luz en el rendimiento de Hypsizygus marmoreus y encontró que cuanto mayor era la intensidad de la luz, mayor era el rendimiento de Hypsizygus marmoreus (Fig. 14).

Efecto de la intensidad de la luz usando LED azul en el proceso de revelado en Hypsizygus marmoreus

Figura 14: Efecto de la intensidad de la luz usando LED azul en el proceso de desarrollo en Hypsizygus marmoreus [19]

Pero en cierto punto, el aumento de la intensidad de la luz no conduce a un mayor rendimiento.

¿Cómo puedo medir la PPFD?

Si desea medir el PPFD de su luz, entonces necesita un medidor PAR / PPFD que pueda medir la densidad de flujo de fotones fotosintéticos (PPFD). El PPFD nos da el número de fotones en micromol por metro cuadrado y segundo.

Uno de los medidores que puedes utilizar es este . Un medidor de mano, conectado a través de un cable, que le brinda suficiente flexibilidad. Es fácil de usar. Coloca el sensor (Fig. 15: azul) debajo de la iluminación y enciende el lector. Luego mueva el sensor sobre el área.

Si lo hace, obtendrá algo similar a la figura 16. Por ejemplo, puede medir a una distancia de 12 pies (m) y utilizando una cuadrícula de 2 x 2 pies o incluso una cuadrícula de 4 x 4 pies, según el área que desee medir. iluminar.

Si lo hace, obtendrá una mejor comprensión de la distribución de la luz.

Mapa del medidor PAR: lecturas de micromol por metro cuadrado y segundo

Figura 16: Ejemplo de un mapa de medidor PAR

Efecto de la luz sobre diferentes especies de hongos (resumen)

Espero, en mi artículo, poder mostrarte que no todo es azul o rojo, pero la luz perfecta para tu hongo depende del hongo en sí y de la fase en la que se encuentra.

En la siguiente tabla, resumí todos los datos que encontré durante mi investigación.

Encontrará información adicional no solo sobre los hongos mencionados en mi artículo, sino también sobre diferentes hongos.

Especies de hongos Fase de hongos Tratamiento Resultado Literatura
Lentinula edodes Micelio Oscuro, rojo (645), verde (515), azul (465) Tiempo de exposición: 0, 1, 5, 30, 60 min / día Intensidad de luz: 0,44, 0,88, 1,77, 3,10, 6,66 W / m² Verde> Azul> Rojo> Oscuro Peso seco a 0,35 W / m² + 50% con luz verde Luz verde 1 min / día Glukhova 2011
Lentinula tigrinus Micelio Rojo, verde, azul, fluorescente, oscuro Mayor crecimiento: luz azul
Sin diferencia en la densidad
Dámaso 2018
Pleurotus ostreatus Micelio Rojo, verde, azul, control
5, 10, 15, 20 s
Mejor crecimiento: luz verde 10 s Reshetnyk 2019
Pleurotus ostreatus Micelio Luz azul 120 horas de iluminación con 6 a 105 μmol / m²s Supresión de la fase de crecimiento
15 genes regulados positivamente 13 genes regulados negativamente
Nakano 2010
Agaricus bisporus Germinación de esporas Rojo (632,8), verde (514,5), azul (488)
45, 230, 650 mJ / cm²
Mejor resultado de luz roja El
verde suprime El azul suprime para algunas especies No hay diferencia entre la iluminación continua e intermitente
Poyedinok 2015
Flammulina velutipe Germinación de esporas Rojo (632,8), verde (514,5), azul (488)
45, 230, 650 mJ / cm²
Mejor resultado de luz roja El
verde suprime El azul suprime para algunas especies No hay diferencia entre la iluminación continua e intermitente
Poyedinok 2015
Ganoderma lucidum Germinación de esporas Rojo (632,8), verde (514,5), azul (488)
45, 230, 650 mJ / cm²
Mejor resultado de luz roja El
verde suprime El azul suprime para algunas especies No hay diferencia entre la iluminación continua e intermitente
Poyedinok 2015
Ganoderma applanatum Germinación de esporas Rojo (632,8), verde (514,5), azul (488)
45, 230, 650 mJ / cm²
Mejor resultado de luz roja El
verde suprime El azul suprime para algunas especies No hay diferencia entre la iluminación continua e intermitente
Poyedinok 2015
Hericium erinaceus Germinación de esporas Rojo (632,8), verde (514,5), azul (488)
45, 230, 650 mJ / cm²
Mejor resultado de luz roja El
verde suprime El azul suprime para algunas especies No hay diferencia entre la iluminación continua e intermitente
Poyedinok 2015
Lentinula edodes Germinación de esporas Rojo (632,8), verde (514,5), azul (488)
45, 230, 650 mJ / cm²
Mejor resultado de luz roja El
verde suprime El azul suprime para algunas especies No hay diferencia entre la iluminación continua e intermitente
Poyedinok 2015
Pleurotus ostreatus Germinación de esporas Rojo (632,8), verde (514,5), azul (488)
45, 230, 650 mJ / cm²
Mejor resultado de luz roja El
verde suprime El azul suprime para algunas especies No hay diferencia entre la iluminación continua e intermitente
Poyedinok 2015
Hypsizyjus Marmoreus Primordia Azul (450), 3,47 μmol / m²s (30 lx)
1, 10, 30 lx Iluminación continua
Cuanto menor es la intensidad, mayor es el número de primordios. Namba 2002
Pleurotus ostreatus Cuerpo fructífero Azul (440), rojo (660 o 720) o azul + rojo Mayor rendimiento Azul + Rojo Jo 2011
Pleurotus ostreatus Cuerpo fructífero Amarillo Azul
Verde
Rojo
La luz azul aumenta la longitud del estipe y el diámetro del píleo La luz roja suprime PSlusarczyk 2015
Pleurotus ostreatus (PX, K22, B80) Cuerpo fructífero 6, 10, 14 horas;
100, 300, 500, 700 lx
Cuanto más tiempo, mayor es el rendimiento
Cuanto mayor es la intensidad, mayor es el rendimiento
Siwulski 2012
Pleurotus pulmonarius (P20) Cuerpo fructífero 6, 10, 14 horas;
100, 300, 500, 700 lx
Cuanto más tiempo, mayor es el rendimiento
Cuanto mayor es la intensidad, mayor es el rendimiento
Siwulski 2012
Pleurotus eryngii Cuerpo fructífero Azul (440), Rojo (660 o 720) o Azul + Rojo o Verde (525) Rojo de mayor rendimiento Jo 2011
Pleurotus eryngii Cuerpo fructífero Azul (450), rojo (650), verde (525), UV (365) con 64,9 a 108 μmol / m²s Rojo:
rendimiento
más
alto Valor L * más alto Valor general alto
Kim 2012b
Hypsizyjus Marmoreus Cuerpo fructífero Azul (450), 3,47 μmol / m²s (30 lx)
30, 60, 120 lx Iluminación continua durante 12 días
Cuanto mayor sea la intensidad, mayor será el rendimiento. Namba 2002
Hypsizygus Marmoreus Cuerpo fructífero Rojo, verde, azul
<150 lx
Luz verde: formación rápida del píleo Oscuro o rojo: formación lenta Azul: sin formación La luz azul aumenta el nivel de ergosterol en un 100% Jang 2013
Lentinula edodes ATCC48085 Cuerpo fructífero 9/15 (encendido / apagado) Diferentes fuentes de luz Bajo Ca-medio Luz roja: Número más alto de primordios Número más alto de cuerpos fructíferos
Alto Ca-medio Rojo: no suficiente Azul: requerido
Leatham 1987
Lentinus sajor-caju Cuerpo fructífero 8/16 (activar / desactivar) Azul, Verde, Rojo, Blanco (RGB) Mayor rendimiento: luz azul Huang 2017

Publicado en ingles