APRENDIENDO
Los hábitat de las setas
Esta sección encontrará enlaces a los diferentes hábitats micológicos y la setas que salen en cada uno.
Jardínes, pastizales, prados...
Lugares abiertos, ricos en nutrientes que favorecen la aparición de especies de hongos nitrófilos como parasoles, chapiñones o lepistas. Son muy abundantes los hongos saprofitos.
Pinares frescos y húmedos
Bosques de pino silvestre y pino negro (Pinares eurosiberianos). Si bien el pino negro sólo está en Pirineos, el silvestre es abundante en nuestra geografía. Cuando el otoño llega bueno, producen tal cantidad y variedad de setas que llega a sorprendernos.
Pinares mediterráneos
El resto de pinares de España: pino carrasco, pino laricio, pino resinero, pino piñonero… Se denominan pinares mediterráneos. Niscalos, boletos, suillus… son algunas de las especies comestibles que encontramos.
Encinares y quejigares
Especies que aguantan el seco y fuerte calor de verano (sobre todo la encina) y el frío de invierno. Hábitats de clima mediterráneo con decenas de hongos de interés.
Robledal y melojares
Mienstras los robles se situan en zonas frescas, los melojos (Quercus pyrenaica) aguantan muy bien la sequedad y el calor. Comparten muchas especies de setas y por ello los hemos juntado.
Hayedos
Habitats muy frescos y húmedos. Normalmente en las vertientes nortes de las montañas. Centenares de especeis diferentes se asocian en sus raices y muchas con alto interés gastronómico: boletos, lenguas de vaca, cantarelos…
Bosques de ribera
En los bordes de los ríos se establecen bandas de árboles: alisos, chopos, fresnos… que tienen una variedad de setas muy interesante. Setass blanca y gris de chopo, colmenillas, setas de plantío… son algunas de las especies que podemos encontrar.
Abedulares
Son bosques que se situan en zonas altas de montaña, donde llueve mucho y también en bordes ríos. En las ciudades son árboles ornamentales frecuentes. Tienen una variedad de setas muy interesante y exclusiva.