Descripción
La seta mas fácil de cultivar: la seta de ostra (Pleurotus ostreatus)
Si quiere tener éxito en tu cultivo de setas en casa, lo ideal es elegir especies resistentes a la contaminación y muy fáciles de cultivar. Tienes que hacerlo muy mal para que no tengas éxito en el cultivo. Sin duda la seta de ostras es una de estas. Es capaz de comer madera, cartón, paja e incluso petróleo.
Cultivo sencillo de la seta de ostra
Sin duda la seta gris de chopo, o seta de ostra, es el hongo mas sencillo de cultivar. Sin prácticamente hacer nada, podemos conseguir que el hongo fructifique y nos de sus apreciadas setas. Con algo tan simple como mojar paja, meterla en una bolsa de basura negra (que no le dé luz) y echar nuestras semillas de seta de chopo, es muy probable que el hongo invada toda la paja y luego fructifique, formando las preciadas setas.
Pleurotus ostreatus creciendo silvestre en un fardo de paja.
Si queremos hacerlo con casi un 100% de eficacia, deberemos cocer la paja y, una vez escurrida y atemperada (no se puede meter el hongo en la paja caliente, pues morirá) meter las semillas con micelio de Pleurotus ostreatus. Cocer la paja antes permitirá que matemos organismos competidores que de forma natural están en la paja, dejando vía libre para que crezca nuestro hongo sano y fuerte. En ambos procedimientos la bolsa debe de estar cerrada, con la paja y el hongo dentro, y cuando al abrirla veamos que todo está cubierto por una costra blanca, entonces podremos perforar la bolsa de basura y por ahí creceran nuestras exquisitas setas de chopo. Por los agujeros que hagamos a la bolsa, fructificaran la setas.

Aquí hablamos de paja de cultivos agrícolas, pero se puede usar restos de café, serrín de árboles frondosas: roble, chopo, encina… Nos vale casi cualquier serrines que no procedan de conífera -arboles con hojas de “pinchos”- como pino, abeto o picea: Estas maderas tienen resinas que no le gustan al hongo
Cultivo en tronco de madera
Permite unas setas de más calidad, más sabrosas. Además, tendremos cosechas de hongos durante 2 o 3 años, para una madera de chopo, y hasta 4 años, para maderas de encina. Así de simple: perfora una madera de chopo con un taladro y una broca gorda. Mete nuestro grano en los huecos y tápalos con cera, cinta aislante, cinta de carrocero, para que no se sequen los mismos. Si quieres, para garantizar una invasión mas rápida, mete la madera en una bolsa negra de basura: conservará la humedad y la luz no dañará al hongo. Al cabo de unos meses abre la bolsa y verás que el tocón está invadido por una pelusa blanca: eso garantizará que ha sido eficaz el proceso (también puedes abrir de vez en cuando y es probable que veas micelio blanco del hongo invadiendo el tronco). Cuando ya esté la madera invadida, métela en una maceta y riégala de vez en cuando, como si fuera una planta. El hongo tomará la humedad de la maceta y segura creciendo por la madera, dando varias cosechas de setas al año.
Pleurotus ostreatus crecimiento en una madera plantada en una maceta. También se puede poner en tu jardín, la lluvia de los aspersores será suficiente para que produzcan setas.
Otros hongos que se pueden cultivar en tocón y paja, y con bastante éxito, son la seta blanca de chopo y el reishi. Son algo mas sensibles a la contaminación, por lo que tendrás que cocer/esterilizar/pasteurizar bien el sustrato.
Información sobre el producto
El micelio de Pleurotus ostreatus es de crecimiento muy rápido, de los más rápidos entro los hongos. Es de un blanco puro, compacto, sedoso. Tienes para elegir grano, placa o microtubo.
Tabla orientativa de maderas (5 = excelente, 0 = no apta):
Tabla orientativa de maderas para el cultivo de la seta de ostra (5 = excelente):
Madera | Seta de ostra |
Chopo (Populus tremula) | 5 |
Álamo (Populus alba) | 5 |
Haya (Fagus sylvatica) | 3 |
Encina (Quercus ilex) | 1 |
Roble (Quercus pubescens) | 1 |
Quejigo (Quercus faginea) | 1 |
Roble albar o roble del invierno (Quercus petraea) | 1 |
Arce (Acer nigrum) | 1 |
Pino piñonero (Pinus pinea) | 0 |